La Campaña de Burger King
No hay ideas simples si la estrategia logra crear gran impacto.
Quizá si pensáramos eso cada vez que invertimos tiempo y esfuerzo en los contenidos de nuestra página, alcanzaríamos un poco más que unos cuantos likes o conseguir cierto número de seguidores.
Esto lo podemos ver con una de las últimas campañas que implementó Burger King durante el 2020, quien fuera de buscar elevar sus números en venta, logró algo mucho más importante, conectar con la audiencia.
Les platicamos que todo comenzó cuando Burger King decidió patrocinar un equipo de futbol para aparecer en sus camisetas, pero no de la Liga Premier de Inglaterra, la Serie A de Italia o La Liga de España.
Para esta tarea, se fue a algo mucho más complicado, pero con menos inversión. La idea fue crear interacción con el equipo Stevenage F.C., un club de la Sky Bet League Two, la cuarta división de Inglaterra.
¿Qué tenía de especial este club?… nada, o al menos eso pensaban todos, y es que el Stevenage, de los últimos lugares de la cuarta división, fue el elegido para este experimento de marketing, donde la tarea fue vestirlos con el logotipo de Burger King, tanto en la vida real como en el videojuego FIFA 20.
Pareciera que formar parte del juego era suficiente para ser vistos, pero ¿quién elegiría un equipo de cuarta división de Inglaterra para jugar?. Y aquí es donde se pone interesante, pues a través de incentivos en el modo carrera, la empresa de comida rápida invitó a los video jugadores a alcanzar ciertos logros y mostrarlos en redes sociales a cambio de productos de la cadena, como aros de cebolla, nuggets y Whoppers gratis.
Además de eso, contactó a diversos gamers, youtubers e influencers para reforzar su campaña.
¿Qué lograron?
Con esta estrategia, Burger King logró varios objetivos; el primero de ellos fue voltear los ojos hacia el Stevenage F.C. un modesto club de cuarta división de Inglaterra; en segundo lugar, lograron interacción de millones de personas que adquirieron el juego para lograr objetivos con dicho club para cambiarlos por promociones y en tercero, lograron vestir a grandes estrellas del futbol como Neymar, Ronaldo, Messi, Salah y Pogba, ya que en el modo carrera, cientos de personas compartieron las fotografías de estos jugadores vistiendo orgullosos el jersey del Stevenage, pues habían sido adquiridos por este club de manera virtual.
Por si fuera poco, las ventas en mercancía del equipo deportivo, tuvieron marcha acelerada a comparación de muchos otros clubes de esa misma división, debido al furor que causó tanta atención mediática por la campaña.
Este caso es un ejemplo perfecto de cómo con tan poco se pueden generar grandes cosas, ¡CLARO!… si es que se tiene una buena idea y estrategia para ejecutarla.
Ricardo Molina
De Monterrey, Nuevo León con 15 años de experiencia como periodista en periódico El Norte de Grupo Reforma. Actualmente Cofundador de MassComunica, agencia de estrategias digitales. Además se desenvuelve en el área de marketing de Infoportal, empresa dedicada a la automatización industrial.