La Nueva Era de las Campañas Navideñas
Nunca antes las campañas navideñas, habían enfrentado esta encrucijada.
La época navideña representa para las marcas una de las mayores oportunidades a lo largo del año para crear conexiones profundas y emotivas con los consumidores, impactando con sus anuncios y logrando crear conversaciones que giran alrededor de estas campañas.
Grandes cantidades de dinero se destinan a la producción de estos mensajes desde hace años y es común que incorporen a grandes agencias y/o grandes directores del mundo del cine para su realización.
Generalmente estas campañas comienzan a aparecer en pauta los primeros días de noviembre incrementando su aparición hacía la primera semana de diciembre en medios masivos de comunicación y plataformas digitales.
Pero a diferencia de otros años en que la gran mayoría de los mensajes apelaban solamente a generar emociones y evocar sentimientos, nostalgia y deseos de buena voluntad; hoy según estudios, el estado emocional de los consumidores no es el mismo con el que se han abordado las campañas previas.
Mary Sheehan responsable de marketing de Adobe Advertising Cloud, mencionó para una revista especializada que en estudios realizados este año, durante este período navideño, los consumidores serán más receptivos a mensajes entretenidos y hasta cierto punto que evoquen un escape de la realidad tan complicada que hemos vivido. “Especialmente los ‘Millennials‘ y miembros de la ‘Generación Z’, quieren anuncios más entretenidos mientras los ‘Baby Boomers‘ y la ‘Generación X’ buscan que la publicidad les obsequie claves de ahorro” explicó Sheehan.
Probablemente los mensajes y campañas de las grandes marcas centrados en emociones (de los cuales echaron mano al principio del confinamiento), han causado este ‘agotamiento emocional’ en los consumidores.
La realidad es que aunque aún no hemos visto pautada la mayoría de las campañas navideñas, algunas marcas icónicas y en las cuales sus ojos siempre están puestos en esta temporada, como Coca-Cola, ya han lanzado sus primeros mensajes. Y en base a esto, podemos decir que en este 2020 a diferencia de otros años, habrá no solo uno, sino tres caminos en que las marcas se la jugarán, centrando sus mensajes navideños.
1.- El mensaje tradicional emotivo o divertido apelando a emociones sin tocar el tema del confinamiento ni la pandemia, proporcionando el escape de la realidad que busca el consumidor según algunos estudios.
2.- El mensaje que sin decirlo directamente, deja implícita la situación de la actual pandemia y la aborda de una manera sutil o sugerida, con un breve mensaje al final.
3.- El mensaje que se centra y apela a las emociones propias de la época, más la actual crisis de salud.
Esta es una situación particularmente inédita, que no se había visto nunca, en donde se incorporan dos nuevos escenarios, y en donde las marcas han tenido que tomar decisiones y rumbos en cómo centrar sus mensajes en este año tan difícil.
Será interesante ver con cuál de estas maneras de aplicar el storytelling, conectará más la audiencia.
Particularmente, ¿Qué te gustaría ver? y ¿Qué esperas de las grandes marcas en sus campañas navideñas?. Compártenos tu opinión.
Homero
Productor Audiovisual y Estratega Digital originario de Monterrey. Ha colaborado en el diseño y la producción de contenidos para empresas y medios de comunicación como el periódico El Norte de Grupo Reforma, donde se desempeño como Jefe de Producción del departamento audiovisual. Actualmente Co fundador de MassComunica y asesor de comunicación digital en redes educativas.