El mentado metaverso será la clave del éxito para cualquier negocio o empresa. Estar en constante estudio y conocimiento de su desarrollo y las oportunidades que ofrecerá será vital para el marketing del futuro.
Mucho hemos tratado en este blog, a lo largo de nuestros casi dos años como agencia, de resaltar la importancia de contar con una estrategia digital acorde a los tiempos en que vivimos.
En estos dos años de pandemia la manera de vender, de ofrecer productos y servicios, evolucionó de una forma expedita, algo que en muchos años no había ocurrido.
Este blog, está dedicado a personas que buscan emprender en línea, negocios que han sido exitosos pero que no saben aún cómo introducirse de lleno al ámbito digital.
Si tú eres un escéptico aún, del poder que conlleva tener una estrategia de contenidos, una página de internet, redes sociales o cualquier elemento del ecosistema digital, éste artículo no es para tí.
Si sigues leyendo, seguramente es porque has vivido en carne propia las bondades del ecosistema digital en tu negocio y quieres aprender más.
El éxito en el pasado
Todos conocemos una historia de éxito (las cuales se acrecentaron con la pandemia de Covid19), de algún pequeño restaurante que gracias a las redes sociales logró consolidarse, de alguna tienda que pudo incrementar sus ventas y asegurar su supervivencia al hacerlo en línea, cuando el contacto físico se limitó por completo, etc.
Aún y que fue más común que estas historias de éxito se acercaran más al vox populi durante los últimos dos años, lo cierto es que desde el nacimiento del comercio electrónico, hubo grandes ganadores que probablemente pasaron desapercibidos.
Y es aquí donde queremos resaltar que tú, como emprendedor digital y como dueño de un negocio, tienes que estar muy atento de lo que está pasando alrededor del mentado metaverso.
¿Porqué debe importarme el Metaverso?
Porque sin importar el tamaño de tu negocio, éste espacio representará la evolución de las ventas y la prospección, a como la conocemos actualmente.
Existen en la web, infinidad de artículos y contenido donde puedes leer y conocer un poco más acerca de la definición del metaverso, pero a grandes rasgos éste será la evolución de lo que hoy conocemos como internet.
Un mundo donde sus principales impulsores prometen borrar las limitaciones físicas para que mediante un avatar, podamos interactuar social y económicamente principalmente gracias al uso de diferentes dispositivos como gafas, cascos y guantes, en un mundo virtual que presumiblemente será un espejo del mundo en el que vivimos.
Los retos en su diseño
Pero… ¿borrar las limitaciones físicas?, Wow!!!, eso suena bastante atrevido y no se a ustedes, pero a mi me sacude bastante la cabeza.
¿Cómo podrán lograrlo? y ¿Cómo borrar esas limitaciones y hacer que realmente nos sintamos dentro de un espacio virtual como si estuviéramos en uno físico?
En los 90´s películas como Matrix parecían ciencia ficción meramente, hoy en día se están constituyendo en una realidad.
No tenemos una idea clara de cómo funcionarán estas plataformas, de hecho los metaversos están en actual desarrollo y varias compañías trabajan sus respectivos espacios; como Meta antes Facebook y Microsoft, llevan mano en ellas.
El metaverso hoy en día es un lienzo en blanco sobre el cual, infinidad de profesionales, trabajan en su concepción.
Antes y después del Metaverso
Pero veamos un poco más adelante, ¿Recuerdas lo que pasó con los primeros comercios que se introdujeron al ámbito digital?
En un principio a muchos les costó trabajo, pero hoy en día en muchísimas empresas y negocios minoristas las ventas por internet constituyen un porcentaje muy importante dentro de sus ingresos.
Veamos Amazon a nivel internacional, en 2021 según su propio reporte; sus ventas superaron los 33,400 millones de dólares a nivel global, de hecho a principios de Marzo del 2022, la compañía de Jeff Bezos, anunció el cierre de 68 de sus tiendas físicas en USA y Reino Unido ante el rezago de este negocio comparado con el digital.
Las oportunidades que se presentan
En México las utilidades en ventas en línea en marcas como Mercado Libre, Liverpool, Walmart y Coppel, constituyen una gran parte de sus ganancias anuales.
Podemos llenar este artículo de datos, pero lo importante es saber que el mentado metaverso, será la siguiente sacudida en la forma de vender, de prospectar y de hacer negocios.
Millones de empleos aún desconocidos, serán una necesidad en 10 ó 15 años, cuando estos metaversos sean totalmente funcionales y bajo la premisa de el que pega primero, pega dos veces, por lo que será importante estar ahí.
Las experiencias que los desarrolladores de estos espacios prometen ser por ejemplo, visitar una réplica de tu tienda física en el metaverso, interactuar con un vendedor y adquirir un producto de manera digital y/o física que después llegará a tu casa.
En Estados Unidos son miles de marcas las que aún y sin estar creado el metaverso están invirtiendo cantidades groseras de dinero en comenzar a diseñar las experiencias que lo usuarios tendrán en estos, por ejemplo; Nike, Disney, Ralph Lauren, Calvin Klein, Armani, Diesel y bancos como JP Morgan.
Basta con decir que en México, Farmacias Similares, se ha convertido en la primera farmacéutica mexicana en dar sus primeros pasos para adentrarse a este metaverso con el próximo lanzamiento de sus tres primeras colecciones de NFTs (Non fungible token).
La misión es innovar
Aún y que acerca de este tema nada está escrito, será vital que como dueños de un negocio estemos muy al pendiente y en constante conocimiento de lo que está pasando alrededor del metaverso, por que al momento de ser algo real y disponible para todas las personas, tendremos la oportunidad de ser los primeros en posicionar nuestros productos y servicios.
Que no nos pase lo que a muchos negocios les pasó con la pandemia, cuando fueron exitosos en el pasado y siguieron manteniendo una estrategia de ventas tradicional, basada en tocar puertas y hacer llamadas, y como resultado, muchísimos desaparecieron ya que al momento de querer incursionar, para ellos ya era demasiado tarde.
Nuestro consejo es, mantente muy al pendiente, estudia y lee al respecto; así podrás convertirte en ser de los primeros en estar ahí, pegar y aprovechar esta oportunidad. Evoluciona tu negocio o desaparece.
¿Por qué lo digo con seguridad?
Según Bloomberg, las oportunidades de negocio dentro del metaverso sólo de aquí a dos años, se estiman en 800,000 millones de dólares, Facebook tan sólo en 2020 invirtió una cifra cercana a los 18,500 millones de dólares. Cantidades groseras de dinero para ser un juego. ¿No te parece?