¿Porqué basar tu estrategia digital en formato de video?
Si una imagen vale más que mil palabras, imagina todo lo que un formato de video podría decir sobre tu marca o empresa.
El historial de las Redes Sociales es largo, desde las más conocidas como Facebook, Instagram y TikTok, hasta las pioneras como Six Degrees, MySpace e incluso el olvidado FotoLog, donde se han encontrado los vestigios de toda una generación.
Todas estas se han basado en la información en base a las fotografías, donde se comparten momentos, anécdotas y muchas historias, sin embargo, los últimos años ha sido el video el que gobierna en los contenidos de valor.
Por este motivo queremos darte algunos datos y platicarte sobre por qué debes integrar el video como parte fundamental para mejorar el contenido en tus plataformas.
¿Quiénes mandan en video?
Más de uno nos hemos detenido a ver un contenido mientras estamos navegando por las redes sociales y les podría garantizar que en ese feed, historia o reel, es el video el que más ha captado nuestra atención.
Pero, ¿es el video la solución a nuestros problemas de engagement y de contacto con nuestros clientes? La respuesta es sí y te contamos por qué.
Youtube y TikTok son las principales piezas del rompecabezas, ya que es el formato audiovisual en el que se especializan. El primero de ellos con contenidos de mayor duración y TikTok apostando al formato vertical de menor duración.
Por otra parte, detrás de ellos llegan Facebook e Instagram, quienes buscan ganar la carrera con historias y reels pero aunque son reyes en cuanto a audiencia, pareciera que les ha costado trabajo ganar popularidad en este ramo.
Aún con los números que cada una de las plataformas pudieran tener, se ha demostrado que el video es la herramienta más poderosa para generar buena experiencia con tu audiencia y como ejemplo los números recopilados por We Are Social y Hootsuite.
Aquí se ha demostrado que en YouTube inician sesión mensualmente más de 1.900 millones de usuarios, esto es el 43% de los internautas a nivel mundial y diariamente se visualizan más de 1.000 millones de horas de video en esta plataforma.
Por otra parte en Instagram, los videos tienen un 38% más de engagement y reciben 2.1 veces más comentarios que una publicación con fotografía.
Para TikTok con más de mil millones de usuarios, el 2022 será clave, pues según el Reporte What´s Next 2022 ésta proporciona una inmersión más profunda en los temas de mayor interés actualmente.
Tal es el caso de México en donde las categorías más populares entre audiencia y creadores son; belleza y cuidado personal; comida y bebida y tecnología y electrónica, así que si te encuentras en estos rubros, tienes mayores oportunidades de triunfar en TikTok.
Video para hacer negocios
Según We Are Social y Hootsuite actualmente hay más de 4,620 millones de usuarios de redes sociales en todo el mundo, lo que representa un crecimiento interanual de más del 10% (424 millones de nuevos usuarios) desde el año pasado.
El número de usuarios de las redes sociales ahora equivale a más del 58% de la población total del mundo.
En un mundo donde la información es mucha y se pierde entre tantos contenidos, es importante ajustar tu marketing a los formatos que más interacciones pueden brindarnos y así captar mayor cantidad de leads y así mejorar tu conversión a ventas.
Estudios realizados por fuentes como Tubular Insights y Render Forest nos muestran el comportamiento de los consumidores después de interactuar con video en plataformas digitales.
Ellos indican por ejemplo que el 64% de los consumidores compran después de ver un video en redes sociales o que el 70% de las empresas que utilizan un video de calidad incrementa la respuesta de sus clientes potenciales y aumenta el 54% de sus ventas.
Y no sólo esto, ya que encuestas realizadas por State of Video Marketing recopilan que el 94% de los usuarios creen que el conocimiento de sus productos y servicios mejoran o que el 84% ha reconocido que el tráfico en su sitio web aumenta incluso la permanencia de sus clientes potenciales en su portal.
Con estos números, deberíamos considerar comenzar a basar nuestro contenido o mezclarlo con mensajes audiovisuales más completos y que vayan de acuerdo a nuestros objetivos.
¿Cómo empiezo?
Nuestras recomendaciones son sencillas y la realidad es que menos es más y esto tomando en cuenta que no era tu principal herramienta de video.
Lo principal es sumergirte en las plataformas en las que tu marca tiene más oportunidad de brillar e identificar dónde están tus consumidores.
Una vez realizado este estudio puedes comenzar a trabajar con videos sencillos, mostrando tus productos y sobre todo, explicando sus ventajas.
Tutoriales o testimoniales pueden ser una buena estrategia para mostrarle a tu audiencia lo valiosa que puede ser tu marca para ellos.
Entrevistas, activaciones, conferencias, mesas de debate y hasta ese trend que todos están realizando pueden completar tu repertorio.
Si no sabes cómo comenzar en esta aventura digital, busca un experto y asesórate, ya que esto puede ser la diferencia que marque el éxito de tu negocio.