Etiquetado Efectivo en Redes Sociales
Hace unas semanas me preguntaron si era correcto etiquetar a muchas personas en una fotografía en redes sociales. Desde el punto de vista de esta persona, ésta no era una práctica correcta, pero al ver que muchos lo aplicaban, decidió conocer mi opinión al respecto.
En años recientes, ha ido creciendo el tema de los “Growth Hackers” en las redes sociales, quienes se dedican a aplicar técnicas de crecimiento acelerado, dirigiendo clientes potenciales a tu negocio o empresa.
No todos utilizan métodos efectivos para lograrlo y uno de ellos es precisamente el etiquetado masivo. Ésta es una técnica de etiquetado a personas en diversos contenidos, sin importar a qué tipo de cuentas impacten. Su objetivo es tener mayor alcance, pero sus oportunidades de crear una relación comercial o identificación de marca disminuye, ya que muchas veces no va dirigida al target correcto.
Estoy seguro que a más de uno le ha llegado una notificación sobre un contenido que no es de nuestro interés y que terminamos por desechar ya que lo consideramos como spam, recuerda que esta técnica pudiera parecerse a esa llamada desconocida al celular, de otra ciudad, que nadie quiere recibir.
Desde mi experiencia, esta estrategia no es la adecuada e incluso cuando la promoción o contenido pudiera parecer interesante, lo mejor es obedecer a la correcta utilización del etiquetado en redes sociales.
Esto es usarlo solamente con quienes aparezcan en las imágenes de nuestro contenido, de otra manera pudiera ser contraproducente para tu marca, ya tu reputación pudiera verse perjudicada.
Sólo hay casos en específico donde recomendaría realizar este etiquetado masivo, y este será, cuando participas con marcas para la realización de un contenido, giveaway o cuando trabajas en colaboración con otras personas o empresas.
Si dentro de tu red social algunas de las personas ya han adquirido tus productos o servicios, también es una práctica correcta darles a conocer de esta forma una primicia o noticia sobre nuevos productos o promociones, por lo cual también recomiendo puedes aplicarlo.
Para Growth Hacking efectivo sin recurrir al método del etiquetado masivo te recomiendo:
1.-COLABORACIONES. Busca otra cuenta afín con la que puedas asociarte y trabajar juntos para aumentar audiencias.
2.-SORPRÉNDELOS. Ofrecer un producto o servicio personalizado sin pedir nada a cambio, pudiera ser de interés para ciertas personas quienes podrían ayudarte a compartir el contenido.
3.-FOMO (Fear of Missing Out). La idea del marketing del miedo es generar la idea de que un producto es limitado y pueden adquirirlo antes de que tú lo hagas. Es una técnica muy empleada, sobretodo en páginas de reservaciones, donde indican cuántas habitaciones quedan disponibles.
4.-FREEMIUM. El concepto es sencillo, ofreces gratis un producto por cierto tiempo para después invitar a una suscripción Premium mucho más completa. El ejemplo perfecto es Spotify o plataformas como Disney Plus y Netflix.
Si tienes más dudas sobre cómo manejar tus redes sociales, comparte tu pregunta en este blog o a mi correo rmolina@masscomunica.com y con gusto te responderé.
Ricardo Molina
De Monterrey, Nuevo León con 15 años de experiencia como periodista en periódico El Norte de Grupo Reforma. Actualmente Cofundador de MassComunica, agencia de estrategias digitales. Además se desenvuelve en el área de marketing de Infoportal, empresa dedicada a la automatización industrial.