Poder Político Basado en Trendings

El marketing digital político se enfrenta a una prueba definitoria en nuestro país ante la virtualidad impuesta por las restricciones de la nueva normalidad. Analizamos algunos de los últimos procesos electorales y cómo se están desenvolviendo los actuales.
Nayib Bukele en su oficina presidencial.

Poder Político Basado en Trendings

TikTok, es una red social que me parece maravillosa. La manera en la que está diseñada, en la que opera en la que distribuye su mensaje, entre otras cosas; me parece una muy inteligente y estudiada respuesta a las áreas de oportunidad que fueron surgiendo poco a poco en Redes Sociales como Facebook derivado de su crecimiento desmedido. 

Sin embargo creo que es una Red Social a la que le falta madurar aún, y a la que le podemos sacar muchísimo mayor provecho que limitarnos sólo a hacer el trending de moda. Creo que el mejor momento de esta Red Social aún no ha llegado, pero sin duda alguna hay personalidades y marcas que la saben aprovechar perfectamente.
 
Y lo que está logrando el Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, es digno de mención. Para empezar, con todo el respeto que me merece la República de El Salvador, país con poco más de 6 Millones y Medio de Habitantes, la estrategia de Bukele no sólo en TikTok, sino en todas las Redes Sociales, está haciendo que el mundo hable de un país del que no se hablaba, y si así era, la mayor asociación que esté tenía eran “Los Maras” que se refieren a organizaciones o pandillas criminales que han traspasado las fronteras con el uso excesivo de violencia en diferentes países latinoamericanos.
 
El tema predominante hablando de El Salvador como País, siempre fueron las movilizaciones de este grupo criminal y sus relaciones con organizaciones de otros países de América Latina como México por ejemplo. Cabe hacer la aclaración de que aquí no se analizará la política del Presidente salvadoreño, la cual ha estado bajo escrutinio de diferentes organizaciones y países argumentando su métodos “autoritarios” y deficiencias en materias de “libertad de expresión” entre otras cosas.
 
Lo que me parece muy importante analizar, es cómo ha utilizado Las Redes Sociales como vehículos para amplificar sus mensajes y generar sentimientos de empatía en gran cantidad de públicos, a los cuales sin el uso de estas herramientas no hubiera podido llegar e inclusive quizá, ni siquiera fuera Presidente. Nayib Bukele es el actual Presidente de El Salvador.
Asumió el poder en Junio del 2019 y con solo 37 años se convirtió en el Presidente más joven de Latinoamérica.
 
Con un estilo desenfadado, jeans, barba y un lenguaje coloquial, que inclusive le hizo ganar el mote de el “Candidato Hipster” desde su campaña, apostó al uso de las redes sociales como plataforma de comunicación, lo que le permitió sacar del poder a los dos partidos oficiales que venían alternándose en el poder desde la década de los 90s, y terminar con una intención del voto poco mayor al 50% de los votantes en esa elección, algo no visto en muchísimo tiempo en El Salvador.
 
Nayib Bukele es uno de los presidentes más activos en Redes Sociales. Con cuentas activas en Facebook, Instagram, Twitter y hasta Tik Tok donde es evidente el gran arrastre y empuje que tiene entre las generaciones más jóvenes y usuarias de esta plataforma. Bukele muy parecido al estilo de Donald Trump, utiliza Twitter para responder y criticar a sus detractores, así como para hacer anuncios oficiales referentes a su gobierno.
 
El gran éxito del Presidente Bukele, en Redes como Tik Tok, es claramente resultado de su estrategia, sabe perfectamente lo que hace. El objetivo de cada mensaje con el que participa en las diferentes redes sociales se cumple perfectamente, y está causando un gran nivel de simpatía e identificación logrando traspasar las fronteras de su país para posicionarse en otros países.
 
Cosa que la política tradicional a lo largo de los años no había logrado. Basta con leer los comentarios de algunos de sus videos en esta plataforma donde cuenta con más de 1.5 millones de seguidores. Ver a un Presidente realizar “Trendings” haciendo uso de todo los recursos oficiales de Presidencia, como un vehículo oficial, un contingente de soldados, helicópteros, armas, mientras se escucha “La Jeepeta”, son estrategias que pudieran parecer sencillas, criticables hasta cierto punto por carecer de la diplomacia y protocolo que un personaje de semejante envergadura debería de poseer, y parecieran carecer de alguna ninguna intención, más allá de la de publicar contenido como el resto de los usuarios que lo hacen con el fin de entretenerse y disfrutar de esta red social.
 
Pero lo cierto, además que quizás tenga otro tipo de intenciones, es que está ganando una amplia simpatía no sólo en su país sino fuera de él, cosa en este momento y por sus números de popularidad, lo está capitalizando como poder político a su favor. Como ejemplo: medidas autoritarias, concentración de poder, serias faltas a la libertad de expresión son algunas de las críticas más severas por parte de organizaciones, países y detractores en contra de su mandato.
 
Sin embargo, algunos de sus mensajes en redes sociales distan muchísimo de ser lo esperado por una persona que está acusada de estos actos. El Presidente “Millennial” como le apodan en Las Redes Sociales, apela el uso de videos con su pequeña hija Layla, en redes como Tik Tok; una bebé que está por cumplir los dos años y de los cuales un video en particular me llamó poderosamente la atención, titulado “Así se ve desde afuera”.
 
El video con el cual Bukele inició sus actividades en Tik Tok en Septiembre del 2020, muestra el dispositivo de seguridad que gira en torno al presidente. Vehículos oficiales, impecables, en color negro a toda velocidad por una carretera, a sirena abierta, cuando en el interior se escucha una canción podria decirse de cuna, se ve un asiento de bebé con Layla, algunos juguetes y una pantalla con dibujos animados. Basta con ver los más de 6,000 comentarios que tiene este su primer video, donde personas de toda latinoamérica cuestionan al presidente acerca de la posibilidad de que pudiera instituirse como presidente de toda latinoamérica entre otros comentarios que claramente están a favor de él e incrementando su popularidad y base de seguidores.
 
Uno de los creadores de contenido más populares de América Latina, Luisito Comunica, inclusive ya ha entrevistado a Bukele en tiempos recientes, dado la relevancia que el salvadoreño ha adquirido en las Redes Sociales, dándole mayor exposición a nivel global. Bukele más allá de sus intenciones políticas, claramente es el Presidente en Latinoamérica y me atrevería a decir en el Mundo, que mejor entiende y saca provecho de sus redes sociales.
 
Está adquiriendo una popularidad que sube como la espuma con cada video donde apela a emociones, vivencias y vínculos afectivos, mostrándose como una persona del pueblo, un ciudadano común, que tiene fallas y aciertos pero lo más importante trata de concebirse real.
 
Las Redes Sociales juegan un papel tan importante dentro de su Presidencia que inclusive su cuenta de Twitter @nayibbukele con casi dos millones y medio de seguidores, hace comunicados de trascendencia para el país, mensajes los cuales antes se transmitían en eventos protocolarios o canales oficiales.
 
En diferentes ocasiones si el tema requiere de mayor explicación Bukele opta por hacer una transmisión a través de Facebook Live. La popularidad de Bukele superior al 90% al finalizar su primer año de gobierno, es algo que hace mucho tiempo no se veía en un líder de Estado.
 
Aquí lo importante de resaltar es que su popularidad es proporcional a las críticas y preocupación de organismos internacionales por sus políticas autoritarias, y en los más momentos difíciles de su mandato y donde enfrenta las críticas más severas, extrañamente es donde más actividad tienen las cuentas de sus redes sociales que apelan a generar vínculos emocionales con la audiencia.
 
¿Coincidencia? Claramente es una estrategia muy bien diseñada y que le está sirviendo muchísimo para ganar adeptos y simpatizantes con contenidos que nada tienen que ver con sus ideales políticos. Sin lugar a dudas Bukele, está aplicando un nuevo modelo de hacer política en redes sociales, algo hasta ahora muy pocos se han atrevido a hacer, y que seguramente poco a poco más líderes alrededor del mundo irán replicando. Hubo un tiempo en que se decía que la televisión era un método para adoctrinar poblaciones.
 
En las últimas décadas, las personas cada vez fueron menos influenciables a través de este medio. Hoy en día con modelos de comunicación como el utilizado por Bukele, mucho más orgánicos y reales; nos damos cuenta que las Redes Sociales son lo que la televisión representaba en la década de los 80s y 90s para las grandes marcas, pero ahora directamente para cualquier perfil público y que como usuarios somos responsables de ver la película completa antes de conocer y juzgar perfiles de personas por un video de 40 segundos.
 
Estamos ante un momento clave e importantísimo en la historia no sólo de las Redes Sociales sino de los medios de comunicación en general. Las Redes Sociales tienen muchísimo más poder de posicionar y generar, contenidos, ideales y doctrinas completas que lo que tenían los medios tradicionales en su momento. Personajes como Bukele, están hallando la fórmula perfecta para poder tener un equilibrio entre sus fuerzas versus los mensajes que comunican.
 
¿Qué pasaría si de repente una estrategia de este tipo, cayera en manos de un personaje que quisiera solamente equilibrar sus fuerzas mientras refleja completamente lo contrario a través de sus ideales y acciones?. No digo que sea el caso, pero me preocupa ver que al menos hasta el momento como audiencia, estamos quedando a deber. Al igual que algunas redes sociales, nos falta madurar. Y eso puede ser muy peligroso.
 
El poder en manos equivocadas, suele causar estragos. Ojalá pronto lleguemos a madurar como audiencia, como pasó en su momento con las audiencias televisivas. Que seamos mucho más críticos e inteligentes a la hora de juzgar un contenido, y sobre todo de cuestionarnos todo lo referente a este, de investigar y conocer el background completo de ese mensaje.
 
Esto por el bien no sólo del ecosistema digital, sino de la humanidad en general. ¿Qué piensas?, Nos interesa saber tu opinión

Si tienes alguna duda envíame un correo a htijerina@masscomunica o déjame un comentario en este blog.

Homero Tijerina M

Homero Tijerina M

Productor Audiovisual y Estratega Digital originario de Monterrey. Ha colaborado en el diseño y la producción de contenidos para empresas y medios de comunicación como el periódico El Norte de Grupo Reforma, donde se desempeño como Jefe de Producción del departamento audiovisual. Actualmente Co fundador de MassComunica y asesor de comunicación digital en redes educativas.

Enlace al autor

Homero Tijerina M

Productor Audiovisual y Estratega Digital originario de Monterrey. Ha colaborado en el diseño y la producción de contenidos para empresas y medios de comunicación como el periódico El Norte de Grupo Reforma, donde se desempeño como Jefe de Producción del departamento audiovisual. Actualmente Co fundador de MassComunica y asesor de comunicación digital en redes educativas.

Más Posts

Mano sosteniendo un celular mostrando redes sociales.

Tendencias Redes Sociales 2021

Demeritar las redes sociales sobre los métodos tradicionales de venta, es el primer error al momento de entrar en el ecosistema digital.

Teclado de computadora y una urna para votar.

Las Redes Sociales ¿Ganan Elecciones?

El marketing digital político se enfrenta a una prueba definitoria en nuestro país ante la virtualidad impuesta por las restricciones de la nueva normalidad. Analizamos algunos de los últimos procesos electorales y cómo se están desenvolviendo los actuales.