¿Dónde Está la Publicidad en México?

El internet a través de las plataformas digitales va desplazando a los medios tradicionales de noticias.
Imagen que muestra un periódico y una laptop como referencia a los medios impresos y digitales.

¿Dónde Está la Publicidad en México?

Imagen de manos sosteniendo una laptop con las noticias del día.

No es nada nuevo el tema del bajo impacto de los medios impresos desde el surgimiento de los contenidos digitales. Incluso la televisión y la radio han sido medios predominantes en cuanto a canales para gasto publicitario, pero ahora, hasta ellos se ven amenazados ante la era digital.

Este efecto se ha debido a muchos factores, desde el surgimiento de periódicos gratuitos, al aumento de usuarios de internet y smartphones más asequibles; así como diversas crisis económicas y la actual crisis de salud.

Este efecto ya lo vimos en medios de todo el mundo, desde principios del año 2003 donde la venta de periódico impreso disminuyó 8.1% a nivel mundial y en el 2012 cuando la facturación por publicidad tan sólo en Estados Unidos fue de 24,000 millones de dólares cuando en el 2005 era por más de 49,000 millones.

Un estudio realizado por Statista en cuanto a distribución porcentual del gasto en publicidad en México, señala la baja inversión de publicidad en medios como revistas y periódicos, y la alta tendencia en el terreno digital.

Gráfica comparativa que muestra cómo se ubica el gasto de publicidad en México, donde predomina la televisión y las plataformas digitales.
Televisión e internet predominan como medios dentro del gusto del consumidor para el gasto en publicidad. La proyección señala el crecimiento de internet hasta el año 2024.

El estudio abarca desde 2018 y una proyección al 2024, donde los medios digitales tomarán aún más fuerza, pasando de 23.3% a un 33.9%, en cuanto a gasto publicitario, respectivamente.

La desaparición de medios en papel que emigraron a digital o que optaron por su completa extinción, han sido la constante desde hace 20 años; comenzando con la disminución de su tiraje y frecuencia; después reduciendo su plantilla de periodistas al mínimo, y al final, adaptarse o no a las nuevas circunstancias digitales.

En estos casos vemos medios como “Hoy” que pertenecía a Chicago Tribune ahora desaparecido; “El Nuevo Día Orlando”, que cesó en 2006; “Rocky Mountain News” de Denver; “Seattle Post-Intelligencer” que dejó el papel en 2009; “La Presse”, el diario de Montreal que aparece en versión impresa sólo el sábado ó el Weekly World News de Florida, periódico sensacionalista y ficticio que si sobrevivió con su página web.

Desde mi punto de vista las plataformas digitales y las redes sociales se han encargado de desplazar a los medios tradicionales por la simple y sencilla razón de que la información se mueve con mayor rapidez, es gratuita y puede compararse en cuestión de segundos en un sólo canal o plataforma. Pero lo cierto es que esto conlleva a que surja mucha desinformación o noticias falsas, un punto a favor de la prensa escrita, a quienes aún se les respeta la veracidad de sus contenidos, además de un valor innegable en cuanto a noticias, análisis y opinión.

Sería muy apresurado asegurar que los medios impresos y periódicos de tradición y renombre en México pudieran dejar de manejar sus contenidos mediante la vía impresa, pero lo cierto es que si quieren seguir haciéndolo, tendrán que entrar de lleno al juego de los contenidos y plataformas digitales, mezclando ambos medios.

Algunos desde hace años pensaron esta reestructuración y se prepararon para ello, otros apenas este 2020 entendieron cómo funcionaba el plano digital.

Recuerda que puedes enviar tus dudas, preguntas y comentarios. Comparte tu opinión en este blog o a mi correo rmolina@masscomunica.com y con gusto te responderé.

 

Ricardo Molina

Ricardo Molina

De Monterrey, Nuevo León con 15 años de experiencia como periodista en periódico El Norte de Grupo Reforma. Actualmente Cofundador de MassComunica, agencia de estrategias digitales. Además se desenvuelve en el área de marketing de Infoportal, empresa dedicada a la automatización industria

Enlace al autor

Ricardo Molina

De Monterrey, Nuevo León con 15 años de experiencia como periodista, creador de contenido y productor audiovisual en periódico El Norte de Grupo Reforma. Actualmente es Cofundador de MassComunica Agencia de Estrategias Digitales.

Más Posts

Nayib Bukele en su oficina presidencial.

Poder Político Basado en Trendings

El marketing digital político se enfrenta a una prueba definitoria en nuestro país ante la virtualidad impuesta por las restricciones de la nueva normalidad. Analizamos algunos de los últimos procesos electorales y cómo se están desenvolviendo los actuales.

Mano sosteniendo un celular mostrando redes sociales.

Tendencias Redes Sociales 2021

Demeritar las redes sociales sobre los métodos tradicionales de venta, es el primer error al momento de entrar en el ecosistema digital.