«Las Redes Sociales No Funcionan»

Demeritar las redes sociales sobre los métodos tradicionales de venta, es el primer error al momento de entrar en el ecosistema digital.
Foto de mujer con semblante desesperado por publicar en redes sociales.

Las Redes Sociales No Funcionan

Hola, bienvenido al blog de MassComunica, quizá leíste el texto y te preguntaste porqué una agencia de Marketing Digital, diría que las redes sociales no funcionan, y bueno, partiendo del punto de que llegaste aquí de Facebook, Instagram o LinkedIn, ya te habrás dado cuenta que esta aseveración es una mentira.

Sí, está bien nos descubriste y esto no es cierto, la verdad es que si llegaste a leer estas líneas fue precisamente porque un título en redes sociales llamó tu atención, pero ya que estás aquí, queremos aprovechar para decirte los motivos por los que no estas logrando los resultados que necesitas.

Hay diferentes puntos a tomar en cuenta y no sólo se trata de sumar seguidores y crear una audiencia, por eso el día de hoy te diremos algunos puntos a consideración a la hora de publicar en tus redes sociales.

Y es que muchas veces caemos en la errónea idea de que crear una cuenta de Facebook o Instagram será solamente para vender. Esto no es así, va más allá de eso, una cuenta en redes sociales te servirá para generar conocimiento de marca, contactos, prospectos, tráfico en página web o ecommerce y por último lograr convertirlo en tu cliente.

Por este motivo, las redes sociales no son propiamente una plataforma de ventas, y aunque sí es verdad que en ocasiones pudieras lograr la conversión de manera inmediata, lo mejor es concentrar tus esfuerzos en dividir tus canales de información.

Como experiencia les quiero platicar que hace un año, una de las cuentas que administramos en MassComunica, dudaba del poder de las redes sociales e incluso en un par de ocasiones mencionó la misma frase por la que llegaste a este artículo «Yo no creo que las redes sociales funcionen», un duro reto para quienes se dedican a generar contenidos y estrategias en plataformas digitales. 

Al tiempo, esta perspectiva cambio y nuestro cliente se convirtió junto a nosotros en un generador de contenidos, aportando ideas para lograr sus objetivos, los cuales al principio no estaban claros, pues el esperaba que sus redes fueran la fuerza de ventas, dejando de lado el contenido de valor.

Creo que muchos quizá se encuentren en la misma situación, en la que la nueva era digital ha mermado métodos caducos de prospección como la venta directa de casa en casa, pero que a la vez, ha reforzado sistemas como la venta telefónica, es decir, ahora en lugar de encontrar a nuestros clientes en la sección amarilla, los buscamos en LinkedIn o Facebook, según en donde se encuentre su industria, pero no dejamos de lado el marcarles para ofrecerles nuestros servicios.

Todo lo que necesitamos está en nuestro móvil y eso nos invita a también ser partícipes de esta experiencia, donde pasamos de ser usuario a prestador de servicios y buscar que la gente nos encuentre de manera más fácil.

En ocasiones anteriores hemos visto cuáles son los consejos que te pueden ayudar a crecer en este mundo digital, pero hoy lo haremos al revés, y es que, aunque existen muchas formas de lograr los objetivos comerciales de tu marca, queremos concentrarnos en algunos puntos que NO ayudan a la hora de publicar en tus plataformas, haciendo que en ocasiones las redes sociales no funcionen como esperas.

1.-NO TIENES OBJETIVOS DEFINIDOS.

Tienes que pensar qué es lo que quieres lograr publicando en tus plataformas (lograr más prospectación, vender o simplemente tener más seguidores), y seguir una estrategia acorde al plan. Todos los motivos son válidos, pero para llegar a tus metas se requieren diferente estrategia y presupuesto.  

2.-NO HAY INVERSIÓN.

Si no pagas no te ven, esto es clarísimo. Las plataformas digitales son un negocio, Facebook, Instagram y LinkedIn, entre otras; están hechas para monetizar y esto lo hacen a través de sus anuncios. Para Facebook por ejemplo debes tomar en cuenta que sólo el 10% de tus seguidores te verá de manera orgánica y tu otra audiencia sabrá de ti hasta lograr el alcance con anuncios pagados.

3.-REDES SIN ANÁLISIS.

Después de publicar necesitamos un tiempo para observar el rendimiento de anuncios y publicaciones para revisar qué es lo que nos funciona y desechar lo que no para seguir optimizando para lograr los alcances deseados.

4.-PRESENCIA EN TODAS LAS REDES SOCIALES.

Este es un error muy recurrente ya que hay productos o servicios que no pueden publicarse en todos los canales o al menos no de la misma manera. Cada ecosistema digital es distinto y la forma de publicar en Facebook y LinkedIn es muy distinta y aunque busques los mismos objetivos el mensaje puede variar. Trata de seguir una estrategia y concéntrate en las que mejor te funcionan.

5.-CONSULTA A LOS EXPERTOS

Si después de intentarlo, no logras los alcances y objetivos que esperabas, lo que necesitas es la consulta de algún experto. Velo de esta forma, si tu coche se descompone vas con un mecánico, si te sientes mal vas con un doctor, si tus redes no operan como deseas, necesitas consultarlo con un experto, ya sea dejándole tus redes para su administración o pidiéndole servicios de asesoría. Deja la vida de tus redes sociales en manos de personal calificado.

Pareciera que publicar en redes sociales sólo se trata de eso, algunos tienen mucha suerte y a la hora de transmitir los conocimientos de su producto, logran un buen engagement con su audiencia, pero esto no se trata de suerte. Es trabajo constante, análisis y optimización.

Después de esto, sólo me queda aclarar que las redes sociales sí funcionan, si es que se manejan de manera adecuada y brindando una correcta experiencia al usuario.

Recuerda que puedes enviar tus dudas, preguntas y comentarios. Comparte tu opinión en este blog o manda un correo a rmolina@masscomunica.com y con gusto te responderé.

Ricardo Molina

Ricardo Molina

De Monterrey, Nuevo León con 15 años de experiencia como periodista en periódico El Norte de Grupo Reforma. Actualmente Cofundador de MassComunica, agencia de estrategias digitales. Además se desenvuelve en el área de marketing de Infoportal, empresa dedicada a la automatización industrial.

Enlace al autor

Ricardo Molina

De Monterrey, Nuevo León con 15 años de experiencia como periodista, creador de contenido y productor audiovisual en periódico El Norte de Grupo Reforma. Actualmente es Cofundador de MassComunica Agencia de Estrategias Digitales.

Más Posts

Nayib Bukele en su oficina presidencial.

Poder Político Basado en Trendings

El marketing digital político se enfrenta a una prueba definitoria en nuestro país ante la virtualidad impuesta por las restricciones de la nueva normalidad. Analizamos algunos de los últimos procesos electorales y cómo se están desenvolviendo los actuales.

Mano sosteniendo un celular mostrando redes sociales.

Tendencias Redes Sociales 2021

Demeritar las redes sociales sobre los métodos tradicionales de venta, es el primer error al momento de entrar en el ecosistema digital.