Redes Sociales en Centros Educativos

El uso de las redes sociales y plataformas digitales por parte de los maestros deben utilizarse con responsabilidad.
Niña con audífonos, tomando clase en su habitación, con su maestra mediante videollamada.

Redes Sociales en Centros Educativos

Manos sosteniendo birrete y diplomas de graduación para ilustrar anuncio sobre reglas en uso de redes sociales en centros educativos.

Uno de los sectores que más tuvo que adecuarse durante este año a las nuevas formas de trabajo y el cómo poder cumplir con sus objetivos, fue el sector educativo.

Muchos maestros utilizaron las redes sociales ante algunas fallas o deficiencias de algunas plataformas educativas especializadas o bien para complementar algunos procesos que estas no tenían contempladas, por ser siempre un método complementario a la educación presencial (salvo muy contadas excepciones).

Ante este nuevo panorama surge la interrogante…¿Es recomendable el uso de las redes sociales para la educación?

Definitivamente como institución educativa se deben de contemplar y esto por los múltiples beneficios que conlleva, pero eso es tema que merece un artículo a parte. En el caso particular de los maestros, ¿Pueden beneficiarse del uso de redes sociales como herramienta en su enseñanza?, sin duda alguna sí, pero es muy importante tomar a consideración los siguiente puntos.

1.- Si decides utilizar las redes sociales, que sean un método complementario o de apoyo a la plataforma institucional u oficial, nunca bases tu sistema en ellas, a menos que uses una red social educativa probada. Es muy importante revisar que su uso no se anteponga o sea confuso a procesos ya estipulados en otros medios oficiales, es decir, que no se genere confusión.

2.- Estableciendo los objetivos que tienes que cumplir, pregúntate, ¿de qué manera puedo apoyarme en alguna red?, necesito subir videos, formar un foro de discusión, compartir alguna información en específico, etc.

3.- Selecciona la red social que te permita cumplir esos objetivos.

4.- Crea un perfil o cuenta de maestro, este punto es súper importante, nunca mezcles tu perfil o cuenta personal con tus estudiantes, esto es algo que te pone en desventaja.

5.- Establece las «reglas del juego”, que quede muy claro bajo qué términos se hará el uso de la red social, lo que se puede y lo que no.

6.- Verifica la visibilidad y privacidad de tus cuentas, tanto las personal como el perfil de maestro.

7.- Por último pero más importante, igual que el doctor y el cura, nunca puedes quitarte el traje de maestro, recuerda que tu aula se traslada a la red social y que no estás en tu red personal.

Este tema es muy extenso e interesante, si te interesa conocer algunas experiencias que he tenido como asesor educativo digital en algunas instituciones,  y cómo puedes sacar provecho de las redes en tu labor educativa, te invito este viernes 11 de diciembre 2020 al webinar «Redes Sociales en Educación» que organiza la Universidad Ciudadana de Nuevo León, a quién le agradezco la invitación.

Envíame un correo a htijerina@masscomunica para mandarte la liga o déjame un comentario en este blog.

Homero Tijerina M

Homero Tijerina M

Productor Audiovisual y Estratega Digital originario de Monterrey. Ha colaborado en el diseño y la producción de contenidos para empresas y medios de comunicación como el periódico El Norte de Grupo Reforma, donde se desempeño como Jefe de Producción del departamento audiovisual. Actualmente Co fundador de MassComunica y asesor de comunicación digital en redes educativas.

Enlace al autor

Homero Tijerina M

Productor Audiovisual y Estratega Digital originario de Monterrey. Ha colaborado en el diseño y la producción de contenidos para empresas y medios de comunicación como el periódico El Norte de Grupo Reforma, donde se desempeño como Jefe de Producción del departamento audiovisual. Actualmente Co fundador de MassComunica y asesor de comunicación digital en redes educativas.

Más Posts

Nayib Bukele en su oficina presidencial.

Poder Político Basado en Trendings

El marketing digital político se enfrenta a una prueba definitoria en nuestro país ante la virtualidad impuesta por las restricciones de la nueva normalidad. Analizamos algunos de los últimos procesos electorales y cómo se están desenvolviendo los actuales.

Mano sosteniendo un celular mostrando redes sociales.

Tendencias Redes Sociales 2021

Demeritar las redes sociales sobre los métodos tradicionales de venta, es el primer error al momento de entrar en el ecosistema digital.