Tendencias Redes Sociales 2021
Año con año la aplicación Hootsuite y We Are Social, se encargan de recabar información sobre las redes sociales, y este 2020 no fue la excepción.
La información es publicada en sitios, plataformas y replicada por cientos de medios, pues de ahí se basarán agencias, grandes empresas y hasta particulares, para llevar a cabo sus estrategias de venta y promoción durante este año 2021.
Estos datos son una guía para conocer cómo es que ha ido creciendo el uso, descarga, visualización y compra a través de la principales aplicaciones, tales como Facebook, Youtube, WhatsApp, Instagram, TikTok y muchos otros.
Hoy más que nunca es de vital importancia conocer estos números, pues ha sido un año difícil debido a la pandemia y todos buscan como recuperarse lo más pronto posible, así como encontrar cuál será la red social que tenga mayor y mejor retorno de inversión en las empresas, mejorando y facilitando así, la conexión con su cliente.
Grandes o pequeños datos conforman este gran estudio que pueden revelar cómo es que el usuario convive de manera digital y cómo es que se mueve en cada una de las plataformas que comprenden este ecosistema, al que se estimó se unen 15 personas por segundo.
Hasta el momento poco se estimó más de 4 mil 20 millones de usuarios de redes sociales en todo el mundo, un incremento del 13 por ciento a comparación del 2019 con 490 millones de usuarios nuevos.
En MassComunica juntamos los datos más relevantes de este estudio, las cuales podrían ayudarte a tomar las decisiones que definirán el futuro de tu estrategia digital.
FACEBOOK ES EL REY
No hay duda de ello, hoy por hoy, la compañía fundada por Mark Zuckerberg es la número uno del mundo y sigue creciendo año con año. Facebook es la plataforma más usada del mundo con 2 mil 740 millones de usuarios.
En segundo lugar está Youtube con 2 mil 291 millones y en tercer lugar WhatsApp, quien conserva 2 mil millones de usuario, esto a pesar de sus constantes actualizaciones.
Este crecimiento obedece sin duda a la gran cantidad de personas que se vieron «obligadas» a el uso y manejo de cuentas debido a la pandemia, y donde cientos de negocios que no estaban alineados a esto, tuvieron que comenzar a instruirse en el tema.
A pesar de que más personas descargaron o utilizaron sus nuevas redes sociales se mantuvo el tiempo promedio en línea por usuario al día, con 2 horas 25 minutos.
Es cierto que a Facebook le amenazan redes como TikTok, que ha conquistado países como España, Estados Unidos y más recientemente México, donde también es un fenómeno social debido a su formato vertical de video.
Pero esto parece no inquietarle y es que a diferencia de otras empresas, han ido aumentando la experiencia del usuario en cuanto a sus métodos de venta y prospectación de clientes con Business Manager, por ejemplo.
Por esto y por haber conquistado un gran rango de generaciones con su funcionalidad, Facebook permanece seguro en la cima de los medios digitales más usados del mundo.
TENDENCIAS EN CONSUMO
En México, este estudio asegura que existen más de 100 millones de usuarios y que el promedio de navegación en la red es de 9 horas. Esto no es de sorprenderse si también sabemos que un mexicano tiene alrededor de 10.2 plataformas en sus dispositivos.
Este aumento va directamente ligado a las necesidades que se han generado debido a que las compras físicas han disminuido, impactando al comercio electrónico, siendo los rubros de comida y cuidado personal las categorías de mayor consumo, esto por parte de usuarios de los 16 a los 64 años de edad, quienes son los principales consumidores en línea.
El gaming también tuvo un fuerte crecimiento este año pandemico, sobretodo en la Generación Z (considerados nativos digitales) pues un 90% de ellos prioriza los videojuegos; no así quienes rondan entre los 55 y 64 años de edad.
Por cierto, para tu próxima campaña digital, tal vez también te gustaría saber que, del total de los usuarios mundiales, un 66.6% utiliza teléfono móvil, por lo que aunque no se desplazará a la computadora de escritorio, si se debe sumar una estrategia que llegue a ambos mercados.
Para conocer más detalles sobre este estudio puedes ingresar a la página de Hootsuite, donde te pedirán llenar un formulario para enviarte su estudio.
Recuerda que puedes enviar tus dudas, preguntas y comentarios. Comparte tu opinión en este blog o manda un correo a rmolina@masscomunica.com y con gusto te responderé.
Ricardo Molina
De Monterrey, Nuevo León con 15 años de experiencia como periodista en periódico El Norte de Grupo Reforma. Actualmente Cofundador de MassComunica, agencia de estrategias digitales. Además se desenvuelve en el área de marketing de Infoportal, empresa dedicada a la automatización industrial.